Nativos digitales
La
expresión nativos digitales (“digital natives”) fue acuñada por Marc Prensky en un ensayo titulado “La muerte del mando y
del control”, donde los identificaba con aquellas personas que han crecido con
la Red y los distinguía de los inmigrantes digitales (“digital inmigrants”),
llegados más tarde a las TIC. Nacieron en la era digital y son usuarios
permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada. Su característica
principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado
con las nuevas tecnologías. Con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento,
diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación. Estos
nuevos usuarios enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas
formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y vídeos,
igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples
fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados
permanentemente y crean también sus propios contenidos.
Forman
parte de una generación que ha crecido inmersa en las Nuevas Tecnologías,
desarrollándose entre equipos informáticos, videoconsolas y todo tipo de
artilugios digitales, convirtiéndose los teléfonos móviles, los videojuegos,
Internet, el email y la mensajería instantánea en parte integral de sus vidas y
en su realidad tecnológica. Navegan con fluidez; tienen habilidad en el uso del
ratón; utilizan reproductores de audio y vídeo digitales a diario; toman fotos
digitales que manipulan y envían; y usan, además, sus ordenadores para crear vídeos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario