Andragogia
Es
la educación del ser humano en la etapa
adulta, en el término adulto se refiere a un ser humano, que ya ha dejado la infancia y
adolescencia para alcanzar su completo desarrollo. Es la etapa de estabilidad
relativa no crecimiento, declinación por edad y de vigor físico.
Educar
a un adulto es difícil ya que el adulto aprende con las actividades que va
realizando, aprende cuando lee, ve la televisión, cuando platica, es difícil para
algunos ya que no les interesa ver más
allá de sus conocimientos.
Como
también toda persona tiene derecho a enriquecer sus conocimientos y aprender cada día algo nuevo.
Hoy
en día hay demasiadas cosas que saber y aprender, aquel que se queda atrás sin
adquirir las cosas nuevas y conocimientos que se ofrecen, se irán quedando
estancados en ese mundo que no los llevara a nada, en cambio aquella persona
que está dispuesta aprender a todo lo nuevo,
su vida se tornara más productiva.
También
en estos tiempos ya aprender no es un lujo ya es una necesidad de sentirse útil.
La tecnología cada día va en aumento, como en donde algunos adultos laboran, el
trabajo de estos se hace menos complicado.
La
educación formal se genera en las escuelas, institutos, academias,
tecnológicos, universidades y politécnicos.
La
educación no formal se genera con los cursos, seminarios, talleres, congresos
mientras que la educación informal es aquella que se adquiere a lo largo de la
vida.
Félix
Adam, en su obra: Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. (1977),
expresa que la Andragogía es la Ciencia y el Arte de la Educación de Adultos.
Sus indagaciones permiten comprender a cabalidad ciertos aspectos que
proporcionan carácter científico a la Educación de Adultos tales como: Adultez;
característica del adulto en situación de aprendizaje; comparación de los
hechos andragógico y pedagógicos; principios de la Andragogía; modelo
andragógico y Teoría Sinérgica.
Malcon
Knowles (1980), realizó numerosos aportes que favorecieron el sustento
científico a la teoría y praxis de la Educación de Adultos, afirma que “la
Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose
en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos.”
La
Andragogía consiste en el empleo de
todos los medios y modalidades de la formación de la personalidad puestos a
disposición de todos los adultos sin distinción alguna, alguna, ya sea que
hayan cursado sólo la enseñanza primaria o la secundaria y hasta la superior. Ludojoski, Roque L. (1986; 25).
Características de la andragogia
El
adulto como individuó maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas
características dentro de los procesos de aprendizaje, que caracterizan a la
andragogía. (Abraham Maslow)
1. Autoconcepto
del individuo
2.
Experiencia previa
3.
Prontitud en Aprender
4.
Orientación para el Aprendizaje
5.
Motivación para Aprender
Mtra.
Ligia Olmedo Santillana
Es
útil hablar de Andragogía, pues para formar adultos no basta con saber de
Pedagogía. La Andragogía se enfoca en los procesos educativos de los adultos,
por lo que hay que tomar en cuenta las características bio-psico-sociales para
lograr un aprendizaje idóneo. (Mtra. Ligia Olmedo Santillana)
Referencias
·
Adam, Féliz. (1977).Andragogía. “Ciencia de la Educación de Adultos”.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la
Presidencia. 2da Edición. Caracas. Venezuela.
·
Knowles, Malcom. (1980), “La Práctica Moderna de la Educación de Adultos”. Traducción de
Marcos Faudes. Chicago. U.S.A.
·
Ludojoski Ludojoski, Roque L. (1986; 25).U.S.A.
Recuperado 07-02-15 http://www.usac.edu.gt/archivos/econtPRESENTACIONANDRAGOGIA%5BMododecompatibilidad%5D.pd
·
(Abraham Maslow)(2011). Características de la Andragogia. México, DF. Recuperado 08-02-15 http://zoimate.wikispaces.com/CARACTERISTICAS+DE+LA+ANDRAGOG%C3%8DA
·
(Mtra. Ligia Olmedo Santillana) (2011). Porque es importante la Andragogia.
México, DF. Recuperado 08-02-15 http://www.sieteolmedo.com.mx/index.php/articulos/para-terapeutas/social/297-por-que-es-importante-la-andragogia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario